Ir al contenido principal

Discurso de graduación de CARMEN ROCÍO VALDECANTOS PADILLA

Buenas tardes a todos. A mí me gustaría personalmente mostrar cómo me he dado cuenta que nuestro paso por el conservatorio ha sido muy especial, yo lo he visto como una escala musical... Mirad...
v  DO; do, nuestra primera nota, la tónica, do de dónde
Ese donde que desde nuestra primera llegada al conservatorio preguntamos frenéticamente a la primera persona que vemos, ese dónde de ¿De dónde eres?, ¿dónde vives?, porque no solo hemos aprendido a compartir y a entender música en el conservatorio, hemos aprendido la convivencia, el acoger y ayudar a nuevas personas, de tener un trato cordial y respetar a los que nos rodean.
v  RE; en segundo lugar el RE, la supertónica, Re de resistir o de requiebro
Resistir, otro de los valores que día tras día nos han inculcado cada uno de los profesores que nos han tratado, esa resistencia que nos enseñan cuando tenemos nuestros bajones o requiebros, es decir cuando decimos tirar la toalla a causa de, por ejemplo, una partitura que se nos complica, resistir, si, no abandonar, esa incansable paciencia, apoyo e interés que muestran nuestros profesores hacia nosotros, el `` venga empecemos de nuevo´´ el ``esto aun no está como tú sabes hacerlo, puedes llegar a mas´´, todas esas palabras que hacen que sigamos intentándolo aunque en esos momentos la música no nos parezca tan bonita.
v  MI; la mediante, mi de misterio;
El misterio que vamos desvelando al saber interpretar las partituras que cada vez nos van siendo más complicadas.
v  FA; subdominante fa de fabulosos
Fabulosos, si, como han sido todos los momentos que de una u otra forma hemos compartido en el conservatorio. Momentos de risas, llantos nervios pero sobe todo divertidos y siempre compartiendo lo quemas nos gusta, nuestras formas diferentes de ver entender y hacer música.
v  SOL; la dominante, sol de soledad.
Y si, somos afortunados porque de una forma o de otra no hemos estado solos en este pequeño comienzo y recorrido por la música, porque no son solo os profesores, también hemos de destacar, a los padres, que nuevamente nos vuelven a acompañar hoy, tenemos que agradecerle ese esfuerzo que hacen siempre por estar aquí como por ejemplo hoy, ese esfuerzo de dejar de hacer algo para traernos o llevarnos, o el que tengamos a nuestra disponibilidad todo aquello que necesitamos.


v  LA; nuestro la, la nota superdominante o submediante, hoy nos permite sustantivar verbos como enseñar ( la enseñanza) dedicar ( la dedicación)
Porque no podeos de dejar de las gracias nuevamente a los profesores que nos han inculcado cada una de las cosas que sabemos, que nos han clavado casi a fuego a base de constancia, suya y nuestra, ya que realmente nada de esto será posible si nosotros no hubiésemos llegado aquí, y es cuando hablamos de la dedicación, esa dedicación que aunque a veces no ha sido la suficiente, pero que de una u otra manera hemos ejercido a nuestras asignaturas musicales para hacer lo posible por aprender, lo posible por poder en un futuro agradecer esa parte musical que siempre llevaremos.
v  SI; la sensible, si de siembra.
La siembra es un trabajo que consiste en sembrar semillas. Y ser profesor de música es ser un sembrador, en nosotros esta semilla que ahora a final de este paso por el conservatorio recogemos en forma de planta germinada aunque el fruto no este del todo terminado, sin embargo lo más importante y difícil, el preparar esta siembra ya está hecho.
v  Y por último volvemos al DO pero esta vez con el significado de ``¿dónde llegaremos?´´
Aún algunos no sabemos cómo ni dónde Nos llevará este camino con la música, pero si es cierto que creo que todos estamos de acuerdo que estemos donde estamos siempre quedará  presente el origen de donde aprendimos lo primero, eso que siempre llevas con cariño allá donde vayas y que sientes que si no fuese por ello no estarías dónde estás.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DE ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD DE LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA Y CONVOCATORIA DE LA PRUEBA

 Estimadas familias: Se comunica que en el tablón de anuncios de nuestro Conservatorio se encuentran publicadas las listas de admitidos para realizar las Pruebas de Aptitud y la convocatoria para realizar dicha prueba. Adjuntamos más información por aquí y en breve se publicará en el nuevo sitio web del centro: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/conservatoriodemontoro/ INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE APTITUD A 1º CURSO DE E.E.B.B. 1-     Día y lugar de celebración de las Pruebas de Aptitud . Las pruebas se llevarán a cabo el lunes 27 de mayo de 2024, en el Conservatorio Elemental de Música “Juan Mohedo Canales” de Montoro. 2-       Contenido de las pruebas . La prueba consiste en: 1) Prueba rítmica: Imitación de fórmulas rítmicas. 2) Prueba melódica. 2.1) Imitación melódica 2.2) Canciones a interpretar de libre elección        3-     Convocatoria del alumnado por franjas ...

EJEMPLO DE EXAMENES PRUEBAS DE ACCESO

Hola de nuevo, os dejo un link donde tenéis muchos ejemplos de exámenes, de la parte B (Lenguaje Musical) para las pruebas de acceso a EEPP. Estos ejemplos son del Conservatorio Francisco Guerrero de Sevilla, no tienen porqué ser los mismos , ni siquiera parecidos a los que os pongan en Córdoba, pero son EJEMPLOS, y os viene muy bien practicar ritmo y entonación, y realizar los ejercicios de teoría. EJEMPLOS EXÁMENES LENGUAJE MUSICAL