Ir al contenido principal

Este vídeo esta dirigido especialmente a los alumnos de 4º, ya que su 2º movimiento (Romance) se toca en este curso y normalmente se prepara para la prueba de acceso a enseñanzas profesionales. Es una obra muy importante dentro del repertorio para clarinete y muy recomendable para su audición.
En este vídeo, está interpretada por una de las clarinetistas más importantes de los últimos tiempos. Abajo os dejo una pequeña biografía de Sabine Meyer.




C. Stamitz Concierto nº3 

Sabine Meyer clarinete, y orquesta Academy os St. Martin in the Fields.


Resultado de imagen de sabine meyer

Sabine Meyer nació en Craisheim en el sur de Alemania. su padre enseñaba clarinete y piano en la Escuela de Música de Craisheim y fué ahí donde le empezó a enseñar a su hija el clarinete a la edad de 8 años.  a los 11 años se inscribió en la Escuela Suèrior de Música en Sttuttgart, siendo su maestro Otto Hermann, primer clarinetista de la Orquesta de esa ciudad. A través de él conocería a Hans Deinzer, quien tendría una gran influencia en ella.

Cuando Sabine tenía 14 años, tuvo una crisis con el estaccato y su hermano Wolfgang le pidió a Deinzer que la ayude. Wolfgang –cuatro años mayor que Sabine- también estudió clarinete con Otto Hermann antes de cambiarse a la clase de Deinzer. Cuenta con una sólida técnica y nunca quiso tocar en orquesta –hasta ahora no lo ha hecho- pero si es solista, miembro del quinteto Syrinx y desde 1984 profesor de clarinete en la Escuela Superior de Karlsruhe.


   Deinzer diagnosticó que el problema de Sabine con su estaccato no estaba en su lengua si no en su mente, por lo que le sugirió: “ nada de estaccato por un año”, “pero yo debo…!” “No, todo ligado, no te arrepentirás”. Tuvo razón: su problema desapareció.  Deinzer vio el potencial en ambos hermanos y les dedicó mucho tiempo adicional, especialmente si se estaban preparando para algún concurso: no era raro que una clase se extendiera hasta siete horas.


   En 1976 se convirtió en alumna de la Escuela Superior de Música en Hanover donde conoció a su futuro esposo, Reiner Wehle (quien es  un clarinetista que no hay que subestimar: primer premio en la competencia de Bonn, segundo en Toulon y un tercero en Praga). Sabine ganó algunos premios  en la Jugund Musiziert entre 1969 y 1975 además del premio Wiesbaden Mozart Society en 1971 (por cierto, cuando su esposo ganó en Bonn, Sabine tuvo el segundo lugar). 


   Ella compartió fila con el gran Karl Leister en la prestigiosa Filarmónica de Berlín con el apoyo de su director Karajan (este incidente hizo su nombre mundialmente famoso, ya que la orquesta no estaba de acuerdo con la decisión del director). Además formó el Trío de Clarone en 1984 junto con su hermano y su esposo. Como solista se ha presentado en Alemania, Holanda Polonia, Bélgica, Italia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Austria, Inglaterra, Hungría, Canadá, Japón y Brasil.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Discurso de graduación de CARMEN ROCÍO VALDECANTOS PADILLA

Buenas tardes a todos. A mí me gustaría personalmente mostrar cómo me he dado cuenta que nuestro paso por el conservatorio ha sido muy especial, yo lo he visto como una escala musical... Mirad... v   DO; do, nuestra primera nota, la tónica, do de dónde Ese donde que desde nuestra primera llegada al conservatorio preguntamos frenéticamente a la primera persona que vemos, ese dónde de ¿De dónde eres?, ¿dónde vives?, porque no solo hemos aprendido a compartir y a entender música en el conservatorio, hemos aprendido la convivencia, el acoger y ayudar a nuevas personas, de tener un trato cordial y respetar a los que nos rodean. v   RE; en segundo lugar el RE, la supertónica, Re de resistir o de requiebro Resistir, otro de los valores que día tras día nos han inculcado cada uno de los profesores que nos han tratado, esa resistencia que nos enseñan cuando tenemos nuestros bajones o requiebros, es decir cuando decimos tirar la toalla a causa de, por ejemplo, una partitura qu...

PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DE ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD DE LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA Y CONVOCATORIA DE LA PRUEBA

 Estimadas familias: Se comunica que en el tablón de anuncios de nuestro Conservatorio se encuentran publicadas las listas de admitidos para realizar las Pruebas de Aptitud y la convocatoria para realizar dicha prueba. Adjuntamos más información por aquí y en breve se publicará en el nuevo sitio web del centro: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/conservatoriodemontoro/ INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE APTITUD A 1º CURSO DE E.E.B.B. 1-     Día y lugar de celebración de las Pruebas de Aptitud . Las pruebas se llevarán a cabo el lunes 27 de mayo de 2024, en el Conservatorio Elemental de Música “Juan Mohedo Canales” de Montoro. 2-       Contenido de las pruebas . La prueba consiste en: 1) Prueba rítmica: Imitación de fórmulas rítmicas. 2) Prueba melódica. 2.1) Imitación melódica 2.2) Canciones a interpretar de libre elección        3-     Convocatoria del alumnado por franjas ...

EJEMPLO DE EXAMENES PRUEBAS DE ACCESO

Hola de nuevo, os dejo un link donde tenéis muchos ejemplos de exámenes, de la parte B (Lenguaje Musical) para las pruebas de acceso a EEPP. Estos ejemplos son del Conservatorio Francisco Guerrero de Sevilla, no tienen porqué ser los mismos , ni siquiera parecidos a los que os pongan en Córdoba, pero son EJEMPLOS, y os viene muy bien practicar ritmo y entonación, y realizar los ejercicios de teoría. EJEMPLOS EXÁMENES LENGUAJE MUSICAL